Por: María de Lourdes Lezama Aguilar,
Directora de Igualdad de Género e Inclusión
de las Comunidades en el Exterior
@MariaDe30064945
En noviembre, desde el Instituto de mexicanas y mexicanos en el Exterior (IMME), vivimos una jornada profundamente significativa: la Semana de Atención e Información para las Mujeres en el Exterior (SAIME). Esta iniciativa nació para escuchar, visibilizar y acompañar a las mexicanas que enfrentan retos únicos en su vida fuera del país.
Del 25 al 29 de noviembre, 44 consulados se unieron para llevar a cabo 267 actividades, todas diseñadas para informar, reflexionar y empoderar a nuestras compatriotas. Es una oportunidad única para hablar de los temas que más importan: la igualdad, la prevención de la violencia, el empoderamiento y el fortalecimiento de redes comunitarias que sostienen y respaldan a nuestras mujeres.
En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres (25N) y los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, la SAIME se ha convertido en un punto de encuentro donde la atención, la información y la acción toman forma. Queremos que cada mujer mexicana en el exterior sepa que no está sola, que tiene derechos, que hay herramientas y que existen espacios seguros para ser escuchada y acompañada.
Nuestros objetivos: más allá de las palabras
En la Dirección de Igualdad de Género e Inclusión, entendemos que trabajar con y para las mujeres se requiere empatía, acción y resultados. Por eso, la SAIME tiene objetivos claros:
- Visibilizar y combatir la violencia de género: Sabemos que muchas formas de violencia son invisibles o están normalizadas, especialmente en contextos migratorios. Nuestra labor es que dejen de ser silenciadas.
- Empoderar a las mujeres: Queremos ofrecer herramientas prácticas, desde talleres de autoestima hasta recursos legales, para que cada mujer pueda enfrentar sus retos con confianza.
- Crear y fortalecer redes de apoyo: Los consulados no solo son oficinas administrativas, son puntos de encuentro, refugios y aliados para nuestra comunidad.
- Promover la igualdad de género como una realidad compartida: Nuestra misión es que estas actividades lleguen a todas las mujeres, sin importar su contexto o circunstancias.
Un alcance que toca vidas
La SAIME no es solo un evento, es una experiencia que impacta vidas. Este año, nos enorgullece haber contado con la participación de 42 consulados, que transformaron oficinas en espacios llenos de vida, aprendizaje y apoyo. Cada una de las 267 actividades organizadas se diseñó para responder a las necesidades específicas de las comunidades locales, y en cada una de ellas vimos a mujeres compartir, aprender y conectar.
Desde talleres prácticos hasta eventos culturales, cada actividad tuvo su propio matiz, pero todas compartieron un mismo propósito: ser un espacio para las mujeres, para sus historias y fortaleza.
Momentos que dejan huella
Quiero compartir algunos de los eventos más destacados de esta semana:
- Webinar “Ser y Trascender” (29 de noviembre): Una invitación a reflexionar sobre la autoestima y el desarrollo personal. Fue un espacio lleno de introspección, donde muchas mujeres pudieron visualizar un camino hacia el crecimiento y la realización personal.
- Charla sobre la Ley Olimpia (2 de diciembre): En un mundo digital, proteger a las mujeres de la violencia en línea es esencial. Este foro abrió el diálogo sobre la importancia de esta ley, y cómo se convierte en un escudo contra la violencia digital.
- Plática sobre violencia vicaria (6 de diciembre): Este tema, tan doloroso como necesario, permitió visibilizar el daño que sufren muchas mujeres a través de sus vínculos familiares, se habló de estrategias para enfrentarlo y superarlo.
- Evento “Mujeres Migrantes: Trabajando en lo Público y lo Privado” (10 de diciembre): Se reflexionó sobre el papel de las mujeres migrantes en diferentes esferas y los desafíos que enfrentan al equilibrar su vida personal y profesional.
Cada una de estas actividades nos demostró algo fundamental: las mujeres migrantes tienen un papel crucial en sus comunidades y son agentes de cambio en todos lo ámbitos de la vida cotidiana.
La mirada al futuro: 2025
Sabemos que el impacto de la SAIME no debe limitarse a una semana. Nuestro sueño para el 2025 es ambicioso: queremos que esta iniciativa crezca, que más consulados se sumen, que más mujeres encuentren en este espacio el apoyo que necesitan. Planeamos ampliar nuestras actividades a más de 300 eventos, incluir nuevas alianzas internacionales y diseñar herramientas digitales que permitan conectar recursos y personas en tiempo real.
Queremos que cada mujer mexicana en el exterior sepa que tiene un lugar seguro, una red que la respalda y un futuro lleno de oportunidades. La SAIME será un punto de partida hacia un mundo más justo, más igualitario y humano.
Reflexión final
La SAIME es una manifestación de algo mucho más grande: el compromiso del IMME con las mujeres mexicanas. Es un recordatorio de que el cambio empieza con acciones concretas, con conversaciones sinceras y con espacios donde cada mujer pueda reconocerse como valiosa, fuerte y digna.
Porque cuando las mujeres florecen, las comunidades crecen. Cuando las mujeres tienen acceso a oportunidades y viven libres de violencia, el mundo entero se transforma.
En cada actividad, en cada consulado, en cada historia que escuchamos, vimos reflejada la razón de nuestra labor. Y seguiremos trabajando, porque la igualdad de género no sea solo un ideal, sino el camino que debemos recorrer juntas.