Conciertos educativos para promover el autocuidado y una vida libre de violencia

Conciertos educativos para promover el autocuidado y una vida libre de violencia

@ConsulMexNog

El Consulado General de México en Nogales organizó el 23 y 24 de octubre de 2024, en alianza con la asociación civil “Volver a soñar”, dos conciertos educativos en las escuelas preparatorias: Downtown Academy y Pierson High School de Nogales, Arizona, interpretados por el grupo musical Rockwell Road.

El grupo conformado por artistas mexicanos y argentinos radicados en Pachuca, Hidalgo, ha trabajado por nueve años en favor de jóvenes estudiantes, promoviendo dinámicas sanas en la juventud, a través de la música. Sus mensajes sobre prevención de adicciones, vida libre de violencia, autocuidado, igualdad de género y prevención del acoso escolar o bullying, fueron gratamente recibidos por la comunidad estudiantil de Nogales.

Los 150 alumnos que participaron en las dinámicas se sumaron a las más de 300,000 personas que han disfrutado de la música de Rockwell Road en más de 120 ciudades de América Latina. Por primera vez, la banda llegó a Estados Unidos con el apoyo del Consulado General de México en Nogales.

Este proyecto tiene una relevancia especial para el condado de Santa Cruz, cuya población está conformada en su mayoría por personas mexicanas y mexicoamericanas. Las y los jóvenes de esta comunidad enfrentan recursos limitados para abordar los desafíos diarios. Además, aquellos que viven su binacionalidad, con familia y vínculos en ambos lados de la frontera, así como la convivencia de dos idiomas, se enfrentan a retos significativos para establecer un sentido de pertenencia y sentirse verdaderamente parte de su entorno. 

A través de talleres, pláticas y conferencias dinámicas, con un lenguaje accesible y adecuado para su edad, se busca promover el sentido de pertenencia y el orgullo por esta cultura binacional arraigada en ambos Nogales.

Esta Representación de México, a través del departamento de asuntos comunitarios, ha fortalecido su alianza con las escuelas de todos los niveles para volverse un aliado en el desarrollo de proyectos enfocados en la juventud, reconociendo como punto de partida que las instituciones deben adecuarse a nuevas generaciones.

Si bien, la participación estudiantil es notoria en las celebraciones mexicanas, como: las Fiestas de Mayo, Fiestas Patrias y el Festival de Día de Muertos. Los conciertos educativos buscan ir más allá de enseñar la cultura mexicana, éstos promueven mejorar la calidad de vida de las juventudes, fortaleciendo su salud mental y dándoles herramientas sólidas para enfrentar retos de su edad.

Las y los directivos de las preparatorias expresaron su total gratitud al Gobierno de México por llevar a cabo dinámicas tan enriquecedoras para jóvenes, manifestando que las y los estudiantes que están atravesando la adolescencia requieren de mensajes que refuercen su autoestima y fomenten buenas prácticas de autocuidado.

Todas las dinámicas diseñadas giraron en torno a la pregunta “¿quién quiere ayudar a sus familiares a salir adelante?”, tomando como punto de partida la interpretación del líder de la banda Rockwell Road, Oliver Iturbe. Durante estas actividades se pudo escuchar a las y los estudiantes cantar al unísono, mostrando su entusiasmo y deseo de apoyar a sus familias.

Ambos conciertos terminaron con palabras de agradecimiento del grupo musical dirigidas a las escuelas y al Consulado General de México, seguido de la firma de autógrafos y toma de fotografías con estudiantes.  

Este esfuerzo se suma a la misión del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, a través de la red consular, de brindar herramientas con enfoque diferenciado para que las personas de origen mexicano puedan introducirse fácilmente a sus comunidades de residencia.